Que decir que no se haya dicho ya de este disparate. Para que repetir.
Aportaré una viñeta que creo que en pocas palabras resume
muy bien mi pensamiento, y un video que me ha mandado mi amigo Carlos Soria.
Paremos este despropósito.
"La aventura de vivir"
Que decir que no se haya dicho ya de este disparate. Para que repetir.
Aportaré una viñeta que creo que en pocas palabras resume
muy bien mi pensamiento, y un video que me ha mandado mi amigo Carlos Soria.
Paremos este despropósito.
Un hombre o mujer orgulloso, no es agradecido, porque piensa que todo lo merece.
En estos viajes de aventura entre amigos, nunca ha habido nada de esto.
Siempre conformes, sencillos, afines, respetuosos y humildes.
Yo siempre repito que la gratitud es la memoria del corazón, y mi corazón está de nuevo agradecido a este grupo de AMIGOS por ser como son, y hacerlo siempre tan fácil. Da igual una cima de seis mil metros, que un trekking por Madeira.
Son la prueba de que el viaje no lo hace el lugar, lo hace el viajero.
Ha sido un viaje muy diferente en la forma a los de otras ocasiones, pero el fondo, el fondo ha resultado el mismo de siempre.
Descubrir que cuando amas, aprecias la vida, obtienes mucho más de ella.
El diccionario define amistad como: Afecto personal, puro, y desinteresado, compartido, que nace y se fortalece con el trato. Da igual veteranos, que los que han venido por primera vez:
Compartes tu pan, y te gusta más. Compartes tu felicidad y tu felicidad aumenta.
Estos años he aprendido que nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas; viajar te hace modesto, porque puedes ver lo pequeño que es el lugar que ocupas en el mundo.
Será a Madeira (EL JARDÍN FLOTANTE DEL ATLÁNTICO) para realizar seis jornadas de trekking por esta preciosa isla.
Y aunque de menor compromiso que los anteriores, ya que no existe el objetivo de alcanzar ninguna cumbre, descartando por tanto el hándicap de la altitud y la falta de oxígeno, la naturaleza del viaje es afín a la de los que que hemos realizado hasta ahora: (Tanzania, Nepal, Perú, India, Bolivia o Marruecos), pero eso, en un escenario diferente.
Distinto escenario, misma filosofía; la de siempre.
Y para que la conozcáis, si no la conocéis ya, os transcribo el escrito de presentación de estas aventuras que redacté para los participantes de anteriores viajes, y que con pequeñas modificaciones vale para todos ellos:
Aquel que aprovecha las oportunidades que “busca”, no para coleccionar cumbres, ganar medallas, ni superar a nadie, sino para ahondar en sus propias limitaciones y “disfrutar” de ello mientras lo hace.
“TREKKING EN EL JARDÍN FLOTANTE DEL ATLÁNTICO”
El jardín flotante del Atlántico, como se conoce popularmente a Madeira, es una bonita isla emplazada en medio del océano, a medio camino entre las Azores y las Canarias.
Posee un clima muy especial, con temperaturas templadas durante todo el año, y un régimen de lluvias es muy diferente entre la vertiente norte y sur de la isla.
Este hecho propició la titánica obra de ingeniería emprendida desde el siglo XVI hasta inicios del XX, cuando se ideó una red de acequias (levadas) para llevar el agua a cada rincón de la isla. Durante este viaje aprovecharemos algunos de los caminos que circulan por estas levadas, para recorrer lugares tan conocidos como Ribeiro Frío, el Puerto de Encumeada, el Caldeirao Verde, Curral das Freiras, el altiplano de Paul da Serra o la Rivera da Janela.
También caminaremos por las montañas del sistema central, las máximas alturas de la isla, en los picos Ruivo y Aireiro, y por la Punta de Sao Lourenço, península situada en el extremo oriental de la isla, y que posee unos acantilados de una espectacular paleta de colores diferentes.
ITINERARIO
DÍA 1 (9/4). BARBASTRO- VUELO BARCELONA – FUNCHAL.
DÍA 2 (10/4). PUERTO DE ENCUMEADA – LEVADA FAJA DO RODRIGUEZ.
Esta levada, trazada a la altitud de 580 metros, nace en el lecho de la Ribeira do Inferno, que separa las tierras de Seixal de las de São Vicente. Discurre al inicio entre un bosque de pinos, para penetrar luego en la densa vegetación característica del bosque natural: Laurisilva, Patrimonio Mundial Natural declarado por la UNESCO, desde diciembre de 1999. Las caídas de agua y las frecuentes líneas de agua garantizan una vivacidad a las especies como los sauces canarios, los tiles y otros árboles. Abundan, asimismo, las especies floreadas como los geranios silvestres, las margaritas, las orquídeas de Madeira y las morgallanas. También aves como los pinzones de Madeira, el reyezuelo listado. Una de las peculiaridades de este camino son los numerosos túneles que tendremos que cruzar, y entre túnel y túnel podremos apreciar las bellas panorámicas que le ofrece el paisaje del valle de São Vicente. 3h (8 km).
DÍA 3 (11/4). CAMINATA AL CALDEIRAO VERDE. RIBEIRO FRIO.
La ruta a la cascada del Caldeirao Verde es sin dudas una de las caminatas más espectaculares de la isla. El camino rodeará diferentes valles, cañones y montañas cubiertas de una densa vegetación subtropical hasta llegar al Caldeirao Verde, una bonita cascada de casi 100 metros que se precipita en una pequeña poza. La duración de la caminata entre 4h30-5 horas (13 km).
DÍA 4 (12/4). TRAVESÍA PICO ARIEIRO – PICO RUIVO – ACHADA DO TEIXEIRA
Este día comenzamos bien temprano para poder apreciar uno de los momentos más espectaculares, la salida del sol desde la cumbre del Pico do Areeiro. Esta fantástica caminada empieza en el tercer pico más alto de la isla "pico do Areeiro" a aproximadamente 1810 metros de altitud. Durante la travesía discurriremos por espectaculares senderos, cruzaremos túneles excavados en los acantilados y observaremos unas bonitas vistas sobre los valles que nacen de las cumbres más altas de la isla. La caminata terminará en la cima del Pico Ruivo, que con 1862 metros de altitud es la máxima elevación de Madeira. Las vistas desde este punto son simplemente de cortar la respiración. Después de la cima bajaremos en dirección al refugio del Ruivo y tomaremos en sendero que bajada hasta Achada do Teixeira. 5-6 h, 8 km y unos + 1080 /- 1200 m de desnivel.
DÍA 5 (13/4). RABAÇAL - LEVADA DAS 25 FONTES. RECORRIDO COSTA ESTE - SURESTE
La Levada de las “25 Fuentes” es uno de los manantiales de agua que drena de Rabaçal hacia la Ribeira da Janela, el río más largo de Madeira. El camino se inicia cerca del Pico da Urze (1.400 m) y desciende por la levada rodeada de bosque de laurisilva, brezos blancos y plantas y flores endémicas, en un entorno con numerosos pequeños saltos de agua y bonitas vistas sobre las laderas de la montaña cubierta de densa vegetación subtropical. Caminata total de unas 4h30 y 13 km.
Por la tarde, descenderemos hasta Porto Moniz, localidad situada en el extremo NO de la isla, desde donde regresaremos a Funchal recorriendo toda la costa este y sureste de la isla. Pararemos por los acantilados de la Ponta do Pargo, conoceremos el Cabo Girão, el acantilado más alto de Europa y el segundo más alto del Mundo con sus 580 m de caída vertical, y finalmente Câmara de Lobos, pintoresco pueblito de pescadores.
DÍA 6 (14/4). TRAVESÍA ENCUMEADA – CURRAL DAS FREIRAS
Por la mañana nos desplazaremos hasta lo alto del Puerto de Encumeada (1000 m). Aquí empezaremos la marcha por una senda que rápidamente se enfila hacia el pico Encumeada y más allá al pico San Jorge (1691 m). Maravillosas vistas del valle de San Vicente y de todo el Macizo Central. Seguiremos en dirección al Pico Ruivo hasta llegar al collado de Boca das Torrinhas. Aquí abandonamos el camino por la cresta e iniciamos el descenso hacia Curral. El camino es serpenteante entre brezos y bosque de eucaliptus, y luego zona de bancales de cultivo. El punto final de nuestra travesía será el vecindario de Faja Escura.
Por la tarde podremos tomar algo en Currar das Freiras, y los miradores de Eira do Serrado, con vistas de pájaro hacia el valle de las Monjas y Curral das Freiras, el mirador del Pico dos Barcelos, con vistas sobre la ciudad de Funchal y la costa sur.
La duración de la caminata son unas 4h30, 10 km y unos + 800 /- 1250 m de desnivel.
DÍA 7 (15/4). PENÍNSULA DE SÃO LOURENÇO –REGRESO
Por la mañana nos trasladaremos al extremo más oriental de la isla, la Península de São Lourenço, que se adentra como un dedo en el mar y que presenta uno de los paisajes geológicos más espectaculares de la isla, gracias a sus espectaculares acantilados de rocas multicolores y sus pintorescos islotes. Aquí realizaremos una travesía de toda la península hasta llegar a Pico do Furado, una colina donde tendremos una bonita vista panorámica del sector. La caminata total será de unas 4 horas. Distancia: 7 km (ida/vuelta). Por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
Mira tan solo una vez para ver lo bello.
Seis años de grabaciones y muchísimos más de cariño por nuestro territorio, resumidos en este video: