
martes, 28 de diciembre de 2010
¿SALES A JUGAR?

lunes, 20 de diciembre de 2010
¡FELIZ NAVIDAD Y 2011!

Hoy cuelgo aquí la de este año para desearos a todos una muy feliz Navidad, y que el próximo año 2011, que a buen seguro estará lleno de ilusiones, grandes y pequeños objetivos, se cumplan la mayor parte de ellos, y los que no se cumplan que por lo menos sirvan para “progresar” y concebir nuevos sueños .
Por mi parte, que decir en este año que termina. Tan solo por el hecho de haber sido padre, será uno de los años mas importantes de mi vida y jamás lo olvidaré. Sucedieron cosas buenas y muy buenas, otras menos, las menos, pero de eso se trata la vida ¿no?
Vivir año a año. Con los años, uno se ejercita en la leve diferencia entre apoyarse o someterse, y aprende que la sinceridad no significa debilidad; con los años uno empieza a aprender sin el temor a equivocarse, y a equivocarse sin miedo de aprender de esos errores...
Los compromisos son necesidades ,y los disgustos y penas no son señales. Aprendes a admitir tus derrotas, y te das verdadera cuenta de que en realidad lo mejor no es el futuro, sino el momento que vives justo en ese instante.
Ama verdaderamente. Ríe incontrolablemente, y nunca te arrepientas de nada que te haya hecho sonreír.
Que nada te sufra, ni en el cuerpo ni en el alma; que haya sueños y estos se hagan realidad, y que lo real sea superior a lo soñado.
Que tengáis cientos de momentos felices, y os sentáis importantes. Que disfrutéis de cada instante.
Que volvamos a vernos.
""""Feliz Navidad a todos y un muy feliz 2011""""
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PARÁLISIS INVISIBLE (Para Ana)

(Para Ana y todos aquellos familiares que cuidan y se recuperan junto a sus seres queridos)
lunes, 13 de diciembre de 2010
Media maratón de SALOU
Cuando redacto una experiencia casi siempre es con la sana intención de transmitir mi satisfacción,
compartirla o destacar algo que me haya complacido:
Este domingo, por segundo año consecutivo, corrí la media maratón de Salou.
Decidimos, con la excusa, acercarnos a pasar un buen fin de semana en familia; la mía (Rosana y Nayra, en su primera salida con algo menos de dos mesecitos), junto a la familia del Ornithorhynchus anatinus Paco Jordán; su mujer Eugenia y su prole de pequeños mamíferos semi acuaticos, Paco y Laura.
Una vez allí, ya el día de la carrera, nos juntamos para una foto de colonizadores Barbastrenses con Pedro Cabrero, Miguel Moreno y Miki; también andaba por allí Roberto Cabrero, pero yo por lo menos no coincidí con él, y la alegria de saludar a Monrrasín y Cipri.
Después, como el pasado año, reencuentro con mi buen amigo Marcel, Marcel Batlle, que se acerco a correr… bueno, a ejercerme de nuevo de experimentada y nada silenciosa liebre, y custodiarme durante la carrera, con el pretexto de vernos e iniciar a su hermano Adriá con la carrera de cinco kilómetros. Qué alegría como siempre, reencontrarme con él y esta vez conocer a su encantadora familia; su padre y sus dos hermanos.
Marcel, me presenta en la salida a su amigo Xavier Llobet (Triatleta olímpico y una muy
agradable compañía), que porta el globo de 1h 25m y es con quien pretendemos ir. También, y para mi satisfacción se nos une en el paquete Miguel Moreno.A las diez, pistoletazo y un vistoso pelotón de más de novecientas personas, de los cuales algo más de seiscientos corríamos la media, y el resto una carrera de cinco kilómetros, comienza a moverse, y empezamos a compartir la satisfacción de correr y a la vez disfrutar.
En los primeros kilómetros, y pese a un eventual virus medio latente que he notado esta última semana, me siento bien, excepto por una aparatosa caída sobre el kilómetros dos, en la que alguien por detrás involuntariamente me golpea el pie, haciendo que me trastabille y termine aterrizando estrepitosamente en el asfalto. Para mi satisfacción, casi sorpresa, aunque dolorido (sobre todo en la cadera), los daños han sido mínimos y parece que puedo continuar.
Encuentro ritmo y marcho muy cómodo, aunque no tanto como Marcel y Xavier que diestros y muy confortables van como quien sale a rodar una mañana cualquiera ¡Qué sobrados van! Comentamos con Miguel una y otra vez… Para mí no es tanta sorpresa, pero Miguel se fascina con su tranquila conversación a ritmo menos de 4 minutos.
Me encuentro de momento desahogado a este ritmo, pero está claro que no tan cómodo como ellos.
No había puesto demasiada adrenalina en esta carrera, y tan solo era otro improvisado desafío que no tenía nada que ver con marcar tiempos o competir.
No termino de fiarme, aunque si me sigo encontrando tan cómodo, le comento a Marcel que sobre el kilómetro once, quiero intentar tirar un poco hacia adelante.
Así lo hacemos con Marcel y animamos a acompañarnos a Miguel que no se lo piensa y se viene hacia adelante.
Poca gente a los costados del recorrido de los tramos menos urbanos , pero cuando vas a gusto con la compañía, y tus fuerzas van bien, te da igual.En los puestos de hidratación, Marcel, como un escudero fiel, coge las botellas llevándolas en la
mano y ofreciéndonos cada poco. Que lujo. Como rechazarla.
A partir del kilómetro quince, que tarda muy poco en llegar distraído por la sociedad con mi fiel escudero de lujo, y Miguel que cada vez marcha mas eufórico por encontrar buenas sensaciones, noto que Marcel incrementa el ritmo, y cada vez que lo hace yo me descuelgo.
Este es mi ritmo, y por mi habitual forma de entreno (con muchos kilómetros, pero sin series), sé que no puedo subirlo mucho mas, y tampoco me importa.
Sé que a ese ritmo puedo aguantar horas, pero no subirlo, así que aunque apuro un puntillo, voy reservando como hago siempre.
-“Técnica come cocos”, me va indicando Marcel, - Vamos a por aquel de rojo.. Yo le respondo, -“Pero si no me ha hecho nada”…
Kilómetro dieciséis, una suerte de ligerísimas subidas y bajadas de doble vía.Al bordear una rotonda diviso de nuevo el mar. Lo recuerdo perfectamente del pasado año. Un largo y precioso paseo marítimo, y tras él, el repecho para el que ya iba mentalmente preparado, del kilómetro dieciocho, que casi sin darme cuenta, pasamos y estamos en el kilómetro diecinueve. Hemos animado a Miguel para que tire adelante. Se encuentra eufórico, se nota bien, va a hacer su mejor marca y lo más importante, disfrutando.
Lo llevamos a la vista, pero está dispuesto a intentarlo.
Ultimo kilómetro por el paseo marítimo donde ya
están animándonos la familia y eso es siempre un plus de fuerza final, y Marcel no para de subirme el ritmo y gritar, -Vamos, vamos… será pesao…jajaja.
Cruzamos la línea de meta levantando nuestros brazos hilvanados por las manos como el pasado año. ¡Qué final de nuevo más feliz! Ha merecido la pena.

Después de algunas horas, mientras escribo estas líneas, aún escucho la voz de Marcel animándome durante toda la carrera.
Gracias Marcel y su padre que nos iba custodiando con su bicicleta Brompton con la que participaron y ganaron el campeonato del mundo por equipos Marcel y sus compañeros; a Xavier triatleta globero, Miguel por disfrutar junto a nosotros, y sobre todo, gracias a mi familia y a Paco y la suya por haber compartido…malas pizzas, pero un gran fin de semana.
"El hombre que no se contenta con poco, no se contenta con nada, y para lograr todo el valor de una alegría, has de tener con quien compartirla".
Repetiremos.
jueves, 9 de diciembre de 2010
PRESENTACIÓN


Repito: El compañerismo se busca, la amistad se encuentra, pero el afecto imprevisto, por lo menos a mí, siempre me sorprende.
lunes, 6 de diciembre de 2010
COMUNICAR DESDE EL ALMA

A través de ella podemos crear una pasión. Tu pasión.
Cuando estudiaba EGB, tendría yo de ocho a diez años, un determinado día, unos montañeros de Huesca nos proyectaron un audiovisual de una escalada en los Andes.
Me parecieron gente de otro planeta. Héroes. Transmitir es trasladar, transferir, ¿dejar algún tipo de herencia?.
En mi la dejaron. Para mí, fue como si aquel día me hubiera mordido un perro rabioso y me hubiera contagiado. Aquellas imágenes de montañas y países lejanos me atraparon, me grabaron y me enamoré de aquello, sin imaginar que algún día seria yo esa persona que contaría sus aventuras intentando compartir sus vivencias respecto a esa su pasión.
Este año, es mi séptima participación en estas jornadas de mi club Montañeros de Aragón Barbastro.
La primera fue el año 95 tras la expedición al Aconcagua por Polacos.
Que nervios en aquel debut, en ese escenario en el que años antes, asistiendo a las andanzas de admirados montañeros, habías fantaseado imaginándote a ti mismo mostrando tus aventuras.
Al principio, me sentí como un héroe bravucón y matachín, pero con el tiempo, llegue a la conclusión que toda comunicación implica un exponerse, un mostrarse de verdad; desnudo de juicio y vestido de inocencia y sobre todo de humildad. Una exposición sin dudas, sin brechas, sin faltas, es “ostentación”, “jactancia”.
Desde aquel momento, aquellos que me parecían héroes, al ser yo el que estaba (entre comillas) en su lugar, los transformé en personas, los desmitifiqué, e intento trasmitir eso, que todo el mundo debemos perseguir nuestras pasiones, y todos estamos capacitados para conseguirlas.
Si yo puedo, tú también puedes.
Mostrarse honesto y saberse ignorante en un buen camino en el que siempre estas aprendiendo.
Después el año 97 de nuevo participé con el Khan Tengri; el 99 con la primera expedición
aragonesa al Manaslú; y el año 2001 con el Cho Oyu ya en solitario y Fernando Garrido como invitado especial.
Posteriormente, tras un paréntesis de grandes proyectos por unas u otras circunstancias, el año 2008 reanudé mi participación con mi experiencia en la maratón des Sables, y he de desvelar que con tantos nervios como la primera vez, por la ilusión y el ansia de mostrar a mi gente cercana y querida la espectacular película que me montó Patricia y Sound Garden apoyada en el guión que yo mismo escribí sobre mi experiencia en esa carrera; Una vuelta de tuerca con un guión muy muy personal escrito desde el corazón.

Ese año fue muy especial, pues el club aprovechando la circunstancia de mi proyección, me premio con el piolet de oro, me ofrecieron hacer la presentación de otro de mis ídolos y amigo Carlos Soria que expuso días después, y mis amigos, durante mi exposición, me homenajearon con camisetas personalizadas de la Yukón Arcti, a la que pensaba ir al año siguiente.
Después, consecutivamente cada año hasta hoy; 2009 Yukon Artic Ultra con otro íntimo montaje de Patricia, y ahora, este jueves, “Báltico Extremo” con un montaje espectacular de Iván Talavera, apoyado de nuevo en un guión escrito por mi.
Escribo con entusiasmo un veraz, instintivo y sincero guión, e intento comunicar sentimiento y pasión exponiendo mi vivencia lo más próxima posible, para que no solo la disfrute la gente, sino que también la sientan y la comprendan.
Desde el alma y no desde los semblantes. No todos sabemos o entendemos de escalar o correr cientos de kilómetros, pero todos sabemos sentir, conmovernos y distinguir emociones o sentimientos. Si comunicas desde tus emociones quizás puedas ser entendido y lo más importante, comprendido.
Os esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)