Los viajes son los viajeros, y muchas veces lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que nosotros somos.
Termina un viaje que a nadie ha dejado indiferente.
Estoy muy orgulloso de todo el grupo.
La próxima semana desde casa, contaré más cosas.
viernes, 23 de septiembre de 2016
sábado, 10 de septiembre de 2016
AL NACIMIENTO DEL GANGES:
Para empezar
diré, que todos deberíamos viajar a la India al menos una vez en la vida.
Porque la India
te genera entereza y fervor, pero también humildad, e incluso vergüenza.
Sentimiento que no está nada mal para agitarte por dentro y rebajar tu
suficiencia.
En unas horas de vuelo, allí nos aguarda un choque cultural, social, mental e incluso anatómico tan enorme, que en un primer instante te golpea, te aturde y extenúa; acto seguido te sorprende y enajena; pero más tarde, si te paras y permites que tu percepción se dilate y armonice con todo sin enjuiciarlo, nos situaremos, percibiremos, nos maravillaremos y definitivamente nos hechizará. Y ese será mi primer objetivo con este grupo, antes de dirigirnos a las montañas del Himalaya.
Y como conozco el grupo, estoy seguro que en poco tiempo así andaremos por allí; Hechizados. Hechizados de luz y colores; de aromas y olores; de especias y sándalo; de respeto y aptitud; de sentimientos, estremecimientos, impresiones y sensaciones.
Yo pisé la India
hace ahora veintiún años. Delhi, Agra, Jaipur, Amber, Khajuraho, y la
conmovedora y a la vez seductora Benares donde asistí por primera vez a una
cremación. Nunca después los años
venideros, ningún país me conmovió y removió tanto como este.
Si, quizás fue por mi inexperiencia o aprendizaje de entonces. Pero en cualquier caso, estos días nos vamos a encontrar con contrastes tan sorprendentes e inesperados, que no dejaran a ninguno indiferente.
Si, quizás fue por mi inexperiencia o aprendizaje de entonces. Pero en cualquier caso, estos días nos vamos a encontrar con contrastes tan sorprendentes e inesperados, que no dejaran a ninguno indiferente.
El primero y más amargo,
observar situaciones simultáneas de riqueza insultante junto a pobreza extrema;
O armonizar la apacibilidad de las zonas rurales, con el bullicio de ciudades
como Delhi.
En el proceso todo
dependerá de la actitud. De nuestra actitud ante situaciones que, por la
diferencia cultural, religiosa, económica, etc., a priori pueden suscitarte
reacciones contradictorias dependiendo de tu sensibilidad o comprensión.
En definitiva: Como cada
año, trataremos de vivir una experiencia extraordinaria en un lugar
indescriptible, pero sobre todo de convivir, dejándose guiar por el sentido
común, la camaradería y la correspondencia, que al final es lo que acaba
poniendo a cada uno y las cosas en su sitio, y lo mas importante, de ponerte en
el lugar de tu compañero de viaje.
Es entonces
cuando ya no sientes desconfianza ni escrúpulos. Es entonces cuando te
impresionas de tu propia
tolerancia, de tu capacidad de integrarte ante cualquier situación, e
incluso de tu propia espiritualidad; Y descubres tu naturalidad para
desenvolverte con el grupo, cada uno según su propia capacidad, pero con una
capacidad común indestructible. Te conviertes en una familia viajera.
En la India,
queda probado de forma manifiesta que los hindúes observan y actúan desde la
cercanía y la lejanía al mismo tiempo, que asumen la transitoriedad de la vida
y las circunstancias. Que son un ejemplo de coexistencia de razas, culturas,
actividades y opiniones. Así que por encima de ningún récord de altura, ni
hazaña aventurera, eso es lo que espero que al volver todos hayamos captado y
recordemos para siempre.
Va a ser como cada año, una gran experiencia con un gran grupo humano.
Si puedo
conectar durante estos días, iré al menos colgando fotos de la experiencia.
Aquí os dejo
calentita una entrevista desde Aragón Radio (Tierra de Gigantes).
Por cierto, con
una pequeña errata por mi parte: Acabo diciendo que regresamos el dia 22, y no.
Regresamos el dia 24.
![]() |
ENTREVISTA |
martes, 6 de septiembre de 2016
A LA INDIA:
África (Kilimanjaro), Nepal (Kala Patthar),
Perú (Machu Picchu), y este próximo sábado 10 de septiembre, partimos para la
India.
India. Un país de grandes contrastes que a
buen seguro jamás olvidaremos.
Yo viaje allí ahora hace veintiún años, y
jamás lo he hecho. Es más, tenía ganas de regresar.
Un viaje, cuyos objetivos más destacados,
serán alcanzar el glaciar donde nace el río más sagrado del planeta (el
Ganges), ascender alguna cumbre cercana a él de unos cinco mil metros de
altura, y visitar el extraordinario Taj Mahal. Una de las siete maravillas del
mundo moderno. Y tras Machu Picchu ya serán al menos dos. Ya solo nos quedan
cinco...
Pero para llegar hasta allí, afrontaremos
diversas jornadas de caminata, cuya
dificultad será la adaptabilidad al cansancio acumulado tras las reincididas
marchas diarias y la climatología, pero sobre todo a las patologías propias de
la altitud y la falta de oxígeno, al transitar varios días por zonas con
alturas desde los tres mil quinientos metros a los cinco mil.
Pero todo esto dará un valor especial a todo
lo alcanzado y a todo lo vivido.
Porque no viajamos para escaparnos de la vida,
si no para que la vida no se nos escape.
Desde el primer día hay que señalar, que el
glaciar de Gangotri donde nace el río Ganges, o el Glaciar Kirti donde
intentaremos ascender alrededor de 5000 m, o incluso la visita al Taj Mahal,
son meras consecuencias.
Marcarán simplemente instantes puntuales de un
cúmulo de días, de horas, de minutos de experiencias extraordinarias, viajando,
aviniéndose o caminando por el Himalaya Indio.

Un viaje especial para gente especial, que nos
valdrá para hacernos mas amigos, vencer miedos, debilidades, desánimos, y para
hacernos algo mejores, viendo, participando de otra cultura. Viajes en los que
además de cumplir otro anhelado sueño (el de cada cual), después nada es igual.
India es un país de maravillosas divergencias,
situado en la heterogénea Asia sureste, donde confluyen culturas y religiones
únicas.
Un país
increíble. Una tierra de diversas culturas que han desarrollado antiguas
civilizaciones, imperios y dinastías. Hogar de muchas religiones que se hunden
en los inicios de la historia.
India no se puede describir con palabras, hay que vivirla.
ITINERARIO del 10 al 24 de Septiembre
DIA:
10/09 DELHI
Partiremos desde Barbastro rumbo a Barcelona,
donde cogeremos un vuelo que con escala en Zurich, que nos llevará hasta Nueva
Delhi.
DIA:
11/09 DELHI
Dia de turismo y caos por la bulliciosa Nueva
Delhi, donde el esplendor del imperio mogol de la ciudad vieja, contrasta con
el modernismo de la ciudad nueva.
Aprovecharemos el dia para integrarnos en el
agitado ambiente de la capital, visitar los lugares más destacados de la
capital de la India. La ciudad vieja y la ciudad nueva; dos mitades que
inventan una sugestiva y caótica miscelánea de culturas y religiones.
Visitaremos la ciudadela y el famoso Fuerte
Rojo que invocan los recuerdos de serenidad y
elegancia del gran Imperio mogol;
el concurrido e impetuoso barrio de Chandni Chowk, famoso por sus mercados
de oro y plata; Jama Masjid (la mezquita más grande de la India), y Raj Ghat,
lugar donde fue incinerado Gandhi.
DIA:
12/09 DELHI - HARIDWAR
Temprano, tomaremos un tren, con lo que
significa viajar en tren en india (una gran experiencia), hasta Haridwar,
"La puerta de los dioses".
Haridwar es un significativo centro de peregrinación
hindú; uno de los 4 tirthas, donde se celebra cada 12 años una de las mayores
fiestas religiosas en el mundo, el Kumbha Mela.
Allí visitaremos algunos de sus numerosos
templos y ashrams (monasterios), para después además, asistir a la ceremonia Aarti
(ceremonia de fuego y agua) que tiene
lugar cada noche en las orillas del río Ganges.
DIA:
13/09 HARIDWAR - UTTARKASHI
Hoy viajaremos hasta Uttarkashi, la principal
ciudad de la región de Garhwal en el valle de Bhagirathi. Allí nos alojaremos.
DIA:
14/09 UTTARKASHI – GANGOTRI (3.048 m)
Nos dirigimos hacia Gangotri, uno de los
lugares más sagrados de la India, y punto de partida de nuestro trekking.
Aquí se halla el templo dedicado a la diosa
Ganga, alrededor del cual se asientan otros pequeños ashrams y templos.
Durante el día, realizaremos una caminata por
los alrededores, para ir aclimatando a la altitud, e irnos tonificando para los
días venideros.
DIA:
15/09 GANGOTRI - BHUJBASA (3.800 m)
Partiremos caminando con nuestros porteadores
desde Gangotri.
Aprovecharemos para visitar su mítico templo donde cada año
vienen a rendir aquí homenaje a la diosa Ganga cerca de 150.000 peregrinos, ya
que lo ven como la fuente espiritual del río Ganges.
Dia de caminata en altitud, hasta llegar a
Acampar en Bhujbasa.
DIA: 16/09 BHUJBASSA - GAUMUKH - TAPOVAN
(4.450 m)
Partiremos lentamente y en continuo ascenso en
dirección a Gaumukh (3.900 metros), la 'Boca de la vaca'. Término que se
refiere al lugar mítico de nacimiento del Ganges, que brota de las entrañas de
este glaciar de Gaimukh, de 40 km de largo.
Allí nos toparemos con los Sadhus (Santones
Indús que por medio de austeridad y
penitencia, buscan la iluminación). Se hayan semi desnudos y en posición de
loto junto a los manantiales de agua del glaciar.
A continuación, por un empinado sendero
lateral de la morrena del glaciar de Gangotri a 4.100 metros, cruzaremos para
alcanzar a la orilla izquierda del río, donde reanudaremos la marcha hasta los
prados de Tapovan, objetivo final de nuestro recorrido de hoy.
Allí acamparemos y pasaremos la noche rodeados
de montañas de más de mas de 6000 metros
como el Shivling (6.550 m), mítica montaña para los hindúes, el Meru (6.660 m),
o el impresionante Baghirathis.
DIA: 17/09 TREKKING TAPOVAN (+ 5.000 m)
Día de Trekking en dirección del campo base de
Kedarnath Dome.
Caminamos alrededor del Shivling para alcanzar
alguna cota de 5000 m.
DIA: 18/09 TREKKING TAPOVAN - CHIRBASA. (3.600 m)
Trekking de largo descenso hasta llegar
Cheerbasa.
Por el camino, como cada dia, nos sorprenderá
el paisaje, y cruzarnos con numerosos peregrinos Indús.
Acamparemos de nuevo para pasar la noche.
DIA:
19/09 TREKKING CHEERBASA – GANGOTRI (3.048 m)
Por la
mañana, regreso caminando hasta Gangotri.
Tarde libre por Gangotri.
DIA:
20/09 GANGOTRI - UTTARKASHI [100 Km, de 4 A 6 HORAS EN COCHE]
Tras seguir disfrutando de este lugar mágico;
uno de los más sagrados en la India, viendo al alba el ghat
del templo donde los peregrinos vienen a bañarse en las aguas heladas
para purificarse, nos desplazaremos en
vehículo a Uttarkashi, una animada ciudad que se halla en la orilla del Ganges
donde pasaremos la noche.
DIA: 21/09 RISHIKESH - DEHRADUN - DELHI
[COCHE
- TREN]
Traslado a la estación de tren de Haridwar,
donde repetiremos una de las experiencias mas autenticas que puedes vivir en la
India: Viajar de nuevo en tren hasta Nueva Delhi.
DIA:
22/09 AGRA
Por la mañana, tomaremos la carretera hacia
Agra para visitar el fabuloso Taj Mahal.
Templo al amor, símbolo de la India, y una de las mayores maravillas del mundo.
Con sus 73 m. de altura, y flanqueado por
cuatro grandes minaretes, fue construido como mausoleo por el emperador mogol
Shah Jahan en 1631 como prueba de su amor inmortal para con su reina Mumtaz
Mahal.
A mí personalmente, es el monumento construido
por el hombre que más me ha impresionado en mi vida hasta el dia de hoy.
DIA:
23/09 AGRA – DELHI
Por la mañana, tendremos la oportunidad de
visitar el Fuerte Rojo de Agra. Sin
duda alguna el segundo lugar de visita obligada después del Taj Mahal.
Justo antes de pasar al interior de uno de los
palacios de Marajás más grandes de toda la India.
El Fuerte se hizo construir en el año 1573 por
el emperador mogol Akbar.
Desde el año 1983 la UNESCO lo declaró
Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La siguiente parada, camino de Delhi, la
haremos en el mausoleo de Itimad-Ud-Daulah. Conocido también como
"el pequeño Taj" ya que algunos lo consideran como un boceto
del Taj Mahal.
Mas tarde en Delhi, disfrutaremos de tiempo libre para dar un
ultimo paseo, realizar las últimas compras, y celebrar el final de este
increíble viaje.
DIA:
24/09 BARCELONA – BARBASTRO
Viaje Dheli- Zurich- Barcelona.
Llegada a Barcelona, y traslado a Barbastro
donde llegaremos al medio dia.
En nuestra cabezas, en nuestras retinas, habrá colores, olores y
sabores; Costumbres, ritos, meditación, diferentes religiones; Lujo y pobreza mezcladas;
Vacas, monos, ratas, cabras, búfalos o elefantes.
India no tiene descripción. Repito, la India hay que vivirla y sentirla.
Pero… Viajar es un ejercicio con fatales consecuencias
para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)