
Que
puedo decir yo.... llevo haciéndolo treinta años ya, y me encantaría no dejar
de hacerlo hasta mi final de mis días....
Para
mi correr, primero es una fórmula de evasión del rigorismo cotidiano, pero con
los pies en el suelo, ... moviéndose deprisa.
Actualmente,
no cabe ninguna duda de que correr está de moda, y como muchos han descubierto
estos últimos años, además engancha, sucediendo un fenómeno difícilmente
explicable.
Quizás
sea por lo barato que resulta (entre comillas): porque si te compras la última
moda en zapatillas súper turbo, ropa galáctica, equipación sideral, el reloj
GPS último modelo, las gafas mega extraordinarias, la gorra fabulosa, y te
apuntas fin de semana si, fin de semana no, a alguna carrera con el
desplazamiento y hotel, igual te sale mas barato pasarte al esquí, el golf, o
incluso la fórmula uno.... .
Pero
si no quieres mas que “correr”, bastan unas simples zapatillas (incluso si lo
afrontas incorporándote a la moda minimalista de correr descalzo, ni
eso)...
Para
mi, otra de sus grandes virtudes, es que se puede hacer en cualquier momento y
casi en cualquier lugar; desde la misma puerta de tu casa, o en cualquier
paraíso natural...
Mi
opinión personal, es que quizás es adictivo, mas por motivos “psicológicos y
fisiológicos”. Pero.... cada caso es un mundo, y seguro que lo que a mi me vale
o me llena, a otros no.
Repito,
es un deporte que no exige una gran planificación, y posee un componente
psicosocial y anímico muy manifiesto:
“Se puede realizar de manera individual, o colectiva, y a nada que seas
constante, se progresa rápidamente.
Al
poco de empezar, ya notas unos evidentes beneficios; mejora tu forma física, se
desarrolla tu autoestima, y de paso, si lo socializas, sirve para hacer nuevas
amistades o fortalecer las viejas.
Señalar,
que tampoco es Jaula... Al principio, en la mayoría de los casos es duro.
Pero
si eres constante, al poco, llega un momento en el que, por alguna razón,
correr se vuelve algo placentero, ineludible. Una rutina.
Para
mi la clave es, la sensación de “Libertad”, y en mi caso tiene más de
crecimiento psicológico que físico: “Libera mi mente, me olvido del estrés si
lo tengo, y ese rato puedo pensar e
imaginar de forma sosegada.
Me
proporciona un tiempo extra para
analizar mis conflictos si es que los tengo, o simplemente, para meditar.
Y
en esos intervalos temporales, la mayoría de las veces, soy la persona más
feliz del mundo”. ¡Así de claro!.
Sentirse
bien con uno mismo, es una sensación indescriptible. Al mismo tiempo, correr
generas endorfinas (droga natural). Estoy más contento y enfrento el día de
otra manera.
Pero,
advierto tras algo de experiencia, que hay que tomarlo con cabeza. A todos se nos ha ido en mas de una ocasión.
Si
no te lo tomas con cabeza, como ves que avanzas rápido, cada vez quieres más y más.
Entonces empiezas a hacer tontadas.
Y...
correr es un deporte muy lesivo, y a los corredores populares, muchas veces se
nos va de las manos. Hablo por experiencia.
Con
la obsesión por las 'marcas', o las distancias, aparece la cara más sombría.
Obsesiones
igual a decepciones; decepciones igual a frustraciones; frustraciones igual a
desengaños; desengaños igual a desilusiones. Y, en un pequeño descuido, un
deporte que te daba ánimo y alegría, te origina tormento y pesimismo...
Como
ejemplo de este “refinamiento”, la palabra footing casi se ha desterrado del
vocabulario de los corredores –“No por ser un anglicismo, si no porque suena a
que te vas a dar jubilosamente un paseo.
Ahora
se lleva hacer running (Un anglicismo mas ponderado), o salir a “entrenar”..
Los
corredores hemos pasado de ser bichos raros a una especie de tribu urbana, con
lugares de reunión como las carreras populares, que no han parado de crecer en
los últimos años.
Pero
bueno... polémicas, argumentos y razones aparte... ¿Por qué correr?:
1. Para perder o controlar tu peso
2. Mejora tu salud:
- Eleva el colesterol bueno.
1. Para perder o controlar tu peso
2. Mejora tu salud:
- Eleva el colesterol bueno.
- Reduce el riesgo de coágulos en la
sangre.
- Aviva tu capacidad pulmonar.
- Mejora tu sistema inmunitario.
- Mantiene el corazón en óptimas condiciones.
- Acelera el metabolismo.
- Evita el envejecimiento acelerado
- Aviva tu capacidad pulmonar.
- Mejora tu sistema inmunitario.
- Mantiene el corazón en óptimas condiciones.
- Acelera el metabolismo.
- Evita el envejecimiento acelerado
3.
Reduce el riesgo de enfermedades:
- Reduce el riesgo de embolias y de cáncer de mama.
- Reduce el riesgo de osteoporosis, diabetes e hipertensión.
- Reduce el riesgo de embolias y de cáncer de mama.
- Reduce el riesgo de osteoporosis, diabetes e hipertensión.
4.
Promueve la estimulación de la hormona de crecimiento (también conocida como la
fuente natural de la juventud y la belleza)
5.
Previene la pérdida de tejido óseo.
6. Alivia el estrés. Porque correr puede alejarte de los problemas y dilemas cotidianos, y no sólo porque es un sano enajenamiento, sino que correr alivia el estrés a nivel químico.
6. Alivia el estrés. Porque correr puede alejarte de los problemas y dilemas cotidianos, y no sólo porque es un sano enajenamiento, sino que correr alivia el estrés a nivel químico.
7.
Aumenta la autoestima y mejora la salud mental.
Pero, también repito. Aprende, conoce, los
inconvenientes de esta actividad continuada:
Si
es la única forma de ejercicio que prácticas, está probado que correr
frecuentemente a lo largo de la vida aumenta el riesgo de dolores de cadera
(doy fe) y rodillas; posiblemente causa de futuras artritis, así que es
importante plantearte alternativas a correr.
Al
correr utilizas los músculos de las piernas principalmente, por lo que se hace
casi obligatorio realizar ejercicio complementarios con la parte superior del
cuerpo para mantener un equilibrio de fuerza entre el tren superior e inferior
del cuerpo.
Los entrenamientos yuxtapuestos, también pueden reforzar los músculos de las piernas y a la vez ayudarle a evitar lesiones como problemas de rodillas.
Y sobre todo, tener cuidado en no convertirse en un fanático extremista de correr.
Los entrenamientos yuxtapuestos, también pueden reforzar los músculos de las piernas y a la vez ayudarle a evitar lesiones como problemas de rodillas.
Y sobre todo, tener cuidado en no convertirse en un fanático extremista de correr.
Porque
si, correr se puede convertir en una actividad obsesiva y, de hecho, algunas
personas pueden o podemos (mea culpa) llegar a centrarse demasiado en la
distancia recorrida. No digo nada a
todos los que esa voracidad por correr largas distancias, Ultra Trails, o carreras imposibles
compulsivamente, nos lleva a hacer verdaderas “animaladas” en ellas y sobre
todo preparándolas... Creo que lo pagaremos...
Para cosechar los beneficios para el cuerpo y la mente, hay que practicar este ejercicio en su justa medida y disfrutarlo como parte de un estilo de vida completo y activo. Lo digo después de haber cometido la mayoría de los errores que aquí describo. De nuevo, “Mea culpa” (que no es orinar pecado, sino reconocer errores..jejeje).
Para cosechar los beneficios para el cuerpo y la mente, hay que practicar este ejercicio en su justa medida y disfrutarlo como parte de un estilo de vida completo y activo. Lo digo después de haber cometido la mayoría de los errores que aquí describo. De nuevo, “Mea culpa” (que no es orinar pecado, sino reconocer errores..jejeje).
De
humanos es errar, y de sabios rectif... reconocerlo.
PD: recuerdo
que este próximo domingo a las 8,30h en el Moliné, nos juntamos (creo que al
menos ya unos veinte) para trotar suaves unos 15 km, y tomar después
afablemente una cerveza. Quien quiera animarse, será bienvenid@.