
No sé
bien como explicar esta historia, pero si como terminará... ¡Bien!.
Hace
casi siete años, mientras me preparaba para la participación en el maratón de
Sables, mi destino (el bueno), quiso cruzarse con el de tres figuras que por
entonces preparaban su primera maratón.
Tres
amigos heterogéneos de distintas generaciones, a los que aparentemente ese
objetivo común, había hermanado.
Inmediatamente,
observé que era mucho más. Que en realidad estaban unidos por ese etéreo cordón
de aprecio, afecto y camaradería, que de vez en cuando y sin saber bien porque,
nos vincula a ciertas personas, fraguando una amistad.
De
igual forma, los siguientes años compartieron nuevamente conmigo muchas horas
de mis entrenos para la Yukon o para la Jungle, y lo más importante, muchas
risas, y en cierta forma esa camaradería y amistad.
Al
poco, también se unió Luis “el Vizconde” y su perra Nika que locamente
enamorada de José Hernán, nos salvaguarda mientras corremos por los caminos.
Quedadas,
entrenos, almuerzos, carreras, cines, y gastro-cines (Cenas en las
correspondientes casas, mientras vemos una película). Y poco a poco, he de decir, que les cogí
mucho cariño...
Incluso
uno, Paco Ornitorrinco, sagaz y metódico, abrazando mi propuesta, concluyó
igualmente la maratón de Sables, suscitándome un orgullo difícil de expresar.
Hace
dos años, como si de la celebración de nuestro compromiso común se tratara,
cuatro nos inscribimos al maratón de Nueva York. Y aunque no pudimos correrlo
por los devastadores efectos de huracán Sandy, pasamos unos días espléndidos de
deporte, convivencia, esparcimiento, jolgorio, risas y amistad en la gran
manzana.
Pues
bien; Rafa, que es el mayor de edad, que no de compostura, llevaba mucho tiempo
insistiendo en que, con la excusa, viajar juntos a algún lado y correr en
equipo un maratón “por relevos”.
Así
que, dicho y hecho; Hace algo mas de cuatro meses, se presentó con la
historieta de Milán, y su maratón por relevos.
Cuatro
relevos (Paco, José Hernán, Rafa y yo mismo), un viaje en familia y entre
amigos de fin de semana, y de base, la bonita ciudad italiana.
Luis,
que lo teníamos de reserva, e incluso pudo pasar a la titularidad, por
desgracia no puede venir.
A
partir de aquí, y una vez resueltos a ir este próximo fin de semana, comenzaron
los preparativos, escrutinios y estrategias, y por tanto comenzaron las risas,
(de los cinco), estimulados por el sueño de nuestro capitán Rafa, cuyo anhelo
(a su edad) aún es bajar de tres horas
en el maratón: -“¡Aunque sea por relevos!”...
LA
ESTRATEGIA:
Trabajo
en equipo.
Primer
relevo (13,5 Km.) me lo han asignado a mi a dedo. Para ir bien, debería
exprimirme a tope y lograr hacerlos en mis mejores cronos, rondando la
distancia en un tope de unos 50 minutos. Esto abriría el abanico de probabilidades
y expectativas, pasando la patata caliente al siguiente relevo...
El
segundo tramo (10 Km.), lo correrá José Hernán
“Croasannelasy”.
Si
todo fuera bien hasta allí, él se sometería al lance de encontrarse en un plano
de carrera que no es el suyo, debiendo sobrellevar la sugestión y el
desconcierto de que, como él dice, y cito textualmente: - “Pisoteen por atrás
como una manada de bufalos”.
Venciendo
esta inconveniencia, deberá intentar realizar su tramo en su mejor crono de
10K; unos 44 minutos. Yo opino, que el estar en una ámbito de carrera más rápido al suyo, le
beneficiará, y lo conseguirá.
Esto
mismo, lo deberá refrendar y/o mejorar en su tercer relevo (10 Km.) Paco
“Ornitorrinco desérticus”, para así, entre los tres, facilitarle al “Capi”
Rafa, un margen suficiente de algo mas de 40 minutos, para que en sus (8,7 Km.)
finales, pueda exprimirse como jamás.., Ni cuando fue portero titular del
equipo “Deportes y Piscinas de... no sé dónde”, ni cuando hizo la mili en
Chafarinas, ha hecho. Y así, en el crepúsculo de su biografía, pueda culminar
su sueño mientras nosotros (a no ser que nos permitan entrar junto a él), lo
vitoreamos, azuzamos y preparamos el desfibrilador en la línea de meta. ¡¡ ja
ja ja!! .
Esta
es la estrategia que llevamos preparando mas de dos meses, y aunque realmente
es muy difícil que lo consigamos, lo que no tenemos duda es que será un fin de
semana antológico como siempre, donde se fraguará aún más esta amistad nacida
de la providencia, y se proyectaran nuevos fregados.
¿A
que viene todo esto?. Pues simplemente ratificar que el deporte te da, te
aporta muchas cosas, y en muchos aspectos: Salud, voluntad, satisfacciones,
cultura, experiencias, conocimiento de ti mismo, y... “amistades”.
Relaciones
de amistad con gente con la que seguramente, a no ser por este aspecto de tu
vida, nunca hubieras tenido nada que ver.
Somos
sociables por naturaleza; nacemos, crecemos y nos desarrollamos en el trato
social con los demás. En la mayoría de los casos, son nuestras familias quienes
nos proporcionan ese cariño, fidelidad, y apoyo incondicional que necesitamos;
pero son los amigos los que nos aportan esparcimiento, pluralidad, objetividad,
la posibilidad de compartir algunas aficiones, y con todo ello, el poder
evadirnos de los problemas diarios.
Con
los años, la mayoría tendemos a volvernos discretos, obsesivos,
individualistas, o quizás egoístas. También nos volvemos más inflexibles, y
mucho menos tolerantes y comprensivos, y por todo esto nos cuesta mas hacer
nuevos “buenos” amigos, e incluso mantener los de siempre.
Necesitamos
amigos para correr, ir de excursión, para salir de cañas, si, pero también, y
con los años más, amigos para reflexionar, hablar, enfrentarnos al dolor y las
frustraciones.
Amigos
que te ayuden y ayudes a tomar decisiones, porque necesitáis ambos de vuestra
mutua experiencia, sabiduría o el conocimiento que proviene de vuestro entorno.
Resulta
muy habitual descubrir una relación superficial y trivial en amigos de toda la
vida, en la que compartir el ocio es la única práctica, y por otro lado otros
mas distantes o recientes, surgen para conllevar contigo y tu con ellos una
complicidad tan reciproca y única, como valiosa y sorprendente.
Muchas
veces los mejores no son los esperados sino los inesperados...
No se que escribir amigo Javi... lo de hacer tres horas lo veo improbable, pero lo intentaremos... pero lo de pasarlo bien y reirnos es seguro. Ran-tan-plan nos vamos pa Milan.
ResponderEliminarCuelgo menos comentarios, porque aunque cada semana espero tu escrito con ansiedad, ya no se que mas decirte. sigue así campeón!!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con Angel. Me pasa lo mismo. Eres un gran ejemplo
ResponderEliminarVerdad verdadera.....doy fe de ello. Un abrazo!
ResponderEliminar