Hace unos meses, y tras el
éxito del viaje del año pasado al Kilimanjaro, proyecté, de nuevo junto con
Viajes Barceló de Barbastro, una expedición hasta el Kala Patthar (5660m), en
el corazón del Himalaya, frente al Everest.
La respuesta fue inmediata,
y en un corto espacio de tiempo, se completó el grupo de veinte personas (ocho,
del grupo del año anterior)...
Últimos tres días.
Preparativos de última hora para que nada se olvide (ni el jamón...), y si
fuera posible ganar algún kilo que caerá gradualmente atraído por el aire del
Himalaya, el fresco y... el esfuerzo.
Volamos el sábado, y el domingo día 19, una vez en mi añorada Khatmandú, familiarizarnos lo más rápidamente posible con todo, y to tieso.
Volamos el sábado, y el domingo día 19, una vez en mi añorada Khatmandú, familiarizarnos lo más rápidamente posible con todo, y to tieso.
Que ganas de estar ya. Es mi
cuarta vez allí.
Lo realmente importante
antes de afrontar un reto, con omisión de lógicamente estar físicamente lo más
dispuesto posible, es si estamos cercanos o no a saborearlo, si nos hallamos
verdaderamente motivados...
La humildad es la condición
previa a estar verdaderamente preparado para algo.
Ese evitar que los
pensamientos de dudas, incredulidad, miedos, o escepticismo interfiera en tu
mentalizado e ilusionado gesto.
Yo personalmente, pese a la
lesión, estoy muy mentalizado, y totalmente seducido por este proyecto
compartido con gente que “me gusta” y la aventura que ello conlleva.
Ahora, otros muchos factores
que no dependerán de nosotros, como la suerte, pero estaremos allí para
enfrentarla y responder ante ella con algo llamado “verdad” y experiencia.
La experiencia, no es
otra cosa que uno de los secretos mejor guardados en nuestras propias
conciencias y que asoma cuando todo lo demás falla, convirtiendo el alma en
esfuerzo, justificando las torpezas, disimulando los defectos, liberando las
presiones y venciendo tus propios miedos mediante el coraje.
De la raíz latina, “cor”,
que significa corazón, proviene la palabra “coraje”.
Por tanto, poseer coraje, simplemente significa vivir con el corazón.
A los temerosos los sostiene mas la cabeza; simplemente, al tener temor, se rodean de la seguridad de la razón.
Por tanto, poseer coraje, simplemente significa vivir con el corazón.
A los temerosos los sostiene mas la cabeza; simplemente, al tener temor, se rodean de la seguridad de la razón.
Sin embargo superar esos
miedos, dejar a veces a un lado esa seguridad de la razón, “tener coraje”, se
convierte en el motor que guía nuestros pasos en el deporte o en la vida.
"La persona que no se conforma, es aquella que se supera".
Mi lesión en la rodilla:
Mi lesión en la rodilla:
Con una resonancia,
confirmaron lo que sospeché por los síntomas: ”Rotura del cuerno posterior del
menisco interno”. Menos mal que no corrí la media de Barbastro, pues lo hubiera
agudizado categóricamente.
Asesorado por mi buen amigo
y médico, José Masgrau y el traumatólogo, interrumpí toda actividad
deportiva, y me realizaron una infiltración con ácido hialurónico, para poder
viajar el próximo sábado a Nepal con garantías.
Se trata para empezar de que
no tener problemas durante el trekking, eso sí, tomando las precauciones
debidas de no violentarla, reforzarla con una buena rodillera, y emplear los
bastones al caminar para descargarla.
Mis sensaciones ahora sin
impacto, y cuando aparentemente el trocito roto se ha recolocado en su sitio y
no molesta, son buenas, incluso he podido hacer bici esta última semana,
y no creo que tenga problema durante los días de caminata.
A la vuelta, me operarán por
artroscopia para extraer el trocito de menisco roto, y así en un mes más
aproximadamente, poder volver a correr por los caminos del Somontano... Porque
lo de no poder correr, lo llevo muy mal ;)
CALENDARIO
VIAJE:
Día
18/10: Barcelona – Nepal
Salida del aeropuerto de
Barcelona con destino a Kathmandú (Qatar Airways) en el vuelo:
BCN – DOHA 15.45
– 23.15
DOHA - CAT
01.10 – 08.35 (19/10)
Día
19/10: Katmandú.
Llegada a Katmandú .
Día
20/10: Katmandú – Lukla – Phakding
Por la mañana vuelo en
avioneta de unos 40 minutos a Lukla (2.840 m.). Trek: 3 hs.
Día 21/10: Phakding – Namche Bazar (3.450 m)
Temprano, iniciamos el trek
en descenso bordeando el río Dhud Khosi hasta la entrada al Parque Nacional de
Sagarmantha donde realizaremos los trámites y registros requeridos.
Atravesaremos el puente colgante y seguiremos hasta la aldea de Jorsale, a
partir de allí una continua subida nos llevará hacia Namche Bazaar.. Trek: 6
hs.
Día
22/10: Namche Bazar – Tengboche (3.890 m)
Salimos temprano remontando
las empinadas calles de Namche. El camino es espectacular, transcurre por
laladera de la montaña, con el río abajo, y contemplando como guía del camino
vistas del Everest, Lhotse,
Nuptse, Ama Dablam y
Taboche. Por el camino nos cruzamos con las largas caravanas de yaks,
descendemos a través de bosques de rododendros hasta el río. Continuamos en
subida, el esfuerzo se compensa con creces al llegar al enclave de Tengboche,
visitamos la gompa budista, el lugar es mágico, hermoso, invita a la paz
y a la meditación. Es el monasterio más alto del mundo, situado en un gran
prado bajo el pico Thanserku (6.608 m) y el pico Kangtega (6.685 m.). Trek: 6
hs.
Día
23/10: Tengboche – Dingboche (4.450 m)
Descenderemos por un camino
entre pinos y rododendros, cruzamos puente colgante, a la derecha, el río
embravecido desciende desde una imagen incomparable, el Ama Dablám; llegamos a
la aldea de Somare, la jornada es un sube y baja atravesando valles, el paisaje
se torna lunar, los deshielos han dejado huella en las blancas montañas.
Incrustado al final de un valle, el pueblo de Dingboche, a la entrada nos
recibe una stupa budista. La panorámica es espectacular (Pumori, Nuptse, Island
Peak). 7 hs.
Día
24/10: Dingboche (4.450 m.)
Día de aclimatación.
Ascenderemos al Nagarjun Peak (5.150 m) y disfrutaremos del paisaje que nos
regala los alrededores de Dingboche, lugar mágico para meditar, leer, escribir
y conocer la vida del pueblo Sherpa. Trek: 4 hs.
Día
25/10: Dingboche – Lobuche (4.930 m) - Gorakshep (5.180 m)
Desde el valle, en sentido
ascendente, zona de altiplano rodeado de montañas, disfrutaremos del paisaje
mientras paramos a tomar té. Cruzamos el río y llegamos a Thukla, ascendemos
hasta una planicie donde disfrutar de las maravillas que te ofrece el Himalaya,
delante, el Pumori y el Nuptse. Bordeando un riachuelo llegamos a Lobuche,
pueblecito pintoresco. Ascendemos por el valle del Khumbu hasta Gorakshep.
Trek: 8 hs.
Día
26/10: Gorakshep – Kala Pattar (5.580 m)- Periche (4.200 m)
Muy temprano nos dirigimos
hacia la cumbre del Kala Pattar. El camino culmina sobre una cúspide coronada
por las banderas de oración, estamos en el punto más cercano donde contemplar
el Monte Everest (8.848 m.) desde la vertiente nepalesa, aunque el protagonismo
lo comparte con el pico Nuptse (7.861 m.) que aparece en primer plano sobre el
glaciar del Khumbu. El escenario en 360grados es espectacular, sublime.
Emprendemos el camino en bajada hacia Periche, la jornada es intensa, aunque el
camino se hace agradable al borde de un riachuelo, casas de pastores y con los
colores del atardecer. Trek: 9 hs.
Día
27/10: Periche – Namche Bazar (3.450 m)
Con las imágenes del día
anterior todavía en la retina, y después de un merecido descanso, salimos
dirección Namche Bazar. Pasamos por Somare y Pangboche, disfrutaremos de la
vida cotidiana de los sherpas. Trek: 8 hs.
Día
28/10: Namche Bazar - Lukhla
Iniciamos un trek sencillo.
El camino atraviesa Ghat y Thadokosi, la unión de dos ríos de gran caudal
sobreel puente colgante nos permitirá disfrutar de un momento maravilloso.
Trek: 8 hs.
Día
29/10: Lukla - Kathmandú
Nos despedimos del valle del
Khumbu. Tomaremos la avioneta desde el vertiginoso aeropuerto de Khumjung para
volar a Katmandú.
Día
30/10: Katmandú
Descubriremos los encantos
de Katmandú, la ciudad te envolverá con sus imágenes, olores; el ambiente te
trasladará a otros tiempos. Visitaremos Patán, su plaza Durbar
(s.XIV-XVIII), es la que mayor número de templos y palacios ostenta (Patrimonio
Mundial UNESCO). Nos trasladaremos a Bhaktapur, antigua población
fortificada con su centro histórico de origen medieval (Patrimonio Mundial
UNESCO).
Disfrutaremos de sus plazas,
templos y palacios, y proponemos callejear a través de un entramado laberíntico
único.
Día
31/10: Katmandú

cremaciones y baños
rituales.
Salida
Katmandú.
Día
1/11: Katmandú-Barcelona
Quiero
dar una vez más las gracias a Barceló viajes, y particularmente a David y
Carlos, y a las 19 personas que me acompañan por haber confiado en mí y en este
proyecto; Asimismo a los que por unas causas u otras se quedaron en el camino,
pero en cierta forma también nos acompañan. ¡GRACIAS!