
Pero esta, no es nuestra verdadera identidad ni nuestra personalidad “única”. En realidad, cuando niños todavía ni sabemos quiénes somos; sencillamente sabemos lo que los demás piensan de nosotros, que por general son cosas buenas.
Mas adelante, desde ese eje, florece verdaderamente el EGO (con mayúsculas), como ese reflejo de la opinión de los demás sobre nosotros. Y en este concreto momento de la vida de cada uno, quizás estos filósofos tengan algo de razón al decir que “No existimos”... pero, desde mi humilde punto de vista, por este mismo motivo; porque en ese intervalo de nuestras vidas, “Somos lo que los demás piensan de nosotros”.
Incluso arraigamos este cimiento, auto engañándonos y argumentándonos que ese ego que la sociedad nos transmite, es lo que somos de verdad.
Allí está nuestra gran cagada, y el origen de muchísimos de nuestros problemas, porque este ego siempre necesita alimento; tiene hambre y precisa que lo valoren, y le den atención continua.
Si nos quieren, somos felices, y si nos ofenden o difaman, creemos que no valemos para nada.
De esta manera tan ingenua e “incauta”, fabricamos la equivocada idea de quienes somos por lo que los demás piensan de nosotros.
“Madurar”, no pretender que todo el mundo nos quiera, es una evolución que unos hacen antes y otros hacemos mas tarde, entre otras cosas, para dejar atrás esto, y “existir”. Ser nosotros mismos. Estar de verdad.
Así que no puedo estar mas en desacuerdo con estos filósofos. Creo en el hombre y en su existencia única y exclusiva.
El otro día, mi amiga Pilar me envió este video que cuelgo aquí que me hizo vibrar y dar fe del hombre, la vida, su energía, pureza, su indiscutible comunión con la naturaleza y su existencia, y me viene muy bien para ilustrar esta “Carri...losofada” en un escrito que “no existe y no estáis leyendo”.
Sed felices.
El hombre no existe. La realidad es Matrix.
ResponderEliminarMacho, tus piernas y tu corazon son como una locomotora, pero tu cabeza y tus filosofadas tambien son espectaculares. Me ha encantado el video tambien.
ResponderEliminarMe siguen guatando mucho tus filosofadas
ResponderEliminarCreo que fue Descartes el que dijo aquello de "pienso, luego existo". Javi, amigo, tu existes mucho. A ver si puedes correr pronto, para que se te ventile el cerebelo.
ResponderEliminarGGGGGGRRRRR….mínimo unos veinte días de parón y no puedo ni nadar ni ir en bici. Lo bueno, la rotura es vertical y no horizontal, y, eso es bueno…gggggrrrrr. Estoy que me subo por las paredes. Bueno, ya queda menos ya llevo diez dias.
ResponderEliminarNo hay mal que por bien no venga. Gracias a ir con el carrito, puedes pensar y compartir posts tan interesantes como éste. Anoche vi "El cisne negro". Aunque a veces me parece que se le va la manop en algunos aspectos a Aronofsky, me gustó mucho.
ResponderEliminarPor la narrativa o por tal como lo describes esos filosofos deben ser de la corriente post-estructuralista, posmodernos o deconstructivista, muchos son de Francia. Tienen su origen y fuente de inspiración en Heideguer.
ResponderEliminarNo hay que hacerles mucho caso(aunque hacen mucho daño precisamente desmovilidando en los movimientos sociales y en la academia)ya que incluso ellos mismos reconocen que la ciencia es otro discurso, pero eso si, siguen manteniendo sus cátedras.
¡Ostras Luis! ¡Anonadado me has¡ Creo que si eran filósofos Franceses, lo leí en un articulo del país. Gracias por esta instructiva aportación.
ResponderEliminarAtlanta: Si la verdad que ese director le gusta un poco el exceso.
Gracias Edgar,Angel B, Yuma,y Paco
MUCHO ANIMO JAVI QUE 20 DÍAS NO SON NA!. UN ABRAZO!!!!!!!
ResponderEliminar