Olvidamos,
y entonces buscamos en nuevos lances lo que una vez conocimos y nos cautivó,
para de alguna manera reconocerlo de nuevo.
Cuando comencé
a recorrer barrancos y montañas, el paisaje, lo que sentía, no solo me
conmovían, me sobrepasaba de tal manera, que
siempre sentía la necesidad vital de compartirlo para que mis amigos o
seres queridos percibieran, sintieran, y comprendieran esas mismas emociones.
En
cierta manera, durante años es lo que
hice como guía de barrancos, o como monitor de escalada y alpinismo, e intento
seguir haciendo actualmente acompañando gente a vivir aventuras de todo tipo.
Hace
unos años, cuando volví emocionado del maratón de Sables, seducido por la
experiencia, pero sobre todo el ambiente y las sensaciones, encontré, descubrí,
esa misma agitación.
Eso me
llevó en cierta manera, y para compartirlo, a escribir todo en un completísimo
relato. Aún así, me quedó la duda de sí la gente me entendía.
Después
hicimos el audiovisual, pero continué teniendo dudas de si la gente percibía las
emociones que transmite una pasión.

Pero.., la rutina es la
muerte del heroísmo; así que poco a poco, por masificación, expansión,
incremento de carreras y el cambio de caracteres, de un inicial de camaradería
, complicidad y mas montañero (que implica respeto al medio), a un individualizado
y competitivo patrón que hoy en la mayoría de los casos me chirria. Esto hizo que me poco a poco me desencantara de
nuevo, e incluso este año dejara la organización de Guara.
Todo por
rutinario se pierde.
Hace
poco, por amistad y cercanía, decidí inscribirme a la Trais Sierra de laCarrodilla. He de confesar que más por vecindad, y por secundar a los amigos
que la organizan, que por ganas. Pero…como la casualidad nos da casi siempre lo que nunca
se nos hubiere ocurrido pedir, hace una semana Fernando, alma mater de esta
carrera, me pidió si podría hacerle el favor de hacer de cierre en la carrera
de 15 km. Tras un segundo de estupefacción, acepté, e incluso me comprometí a
una vez cerrada la carrera de 15 km, si me acercaban hasta el cierre de la de
25km, asistiría también a este.
Pues
bien, ayer, gracias a esto y sin equipararla a una gran
Ultra Trail, en algunos instantes he vuelto a divisar esas sensaciones perdidas
gracias no a correr como en un principio era mi intención, si no a esto mismo, “ir
de cierre”.

Terminé
muy contento, por en cierta forma poder ayudar a que alguna gente sienta o sume.
Poder aportar mi humilde y pequeño granito de arena. Contemplarlos emocionarse,
superarse, vencerse, me emociona.
Doy
gracias a este cambio logístico que me ofreció Fernando.
Si
hubiera corrido mi carrera, seguramente no hubiera visto de nuevo tan nítido ese
espíritu de divertimento, solidaridad, complicidad y compañerismo. Muchos amig@s.
Enhorabuena
a todos: Organización, apasionados voluntarios y participantes.
PD: También
en algún instante vi ese lobo feroz que está devorando todo esto: contienda,
malos modos y... ¿Qué energúmenos pasan por un avituallamiento y tras coger un vaso
de plástico que se llevan en la mano con líquido para beber, lo tiran
indiscriminadamente cien o mas metros más allá en medio del monte, y de un
maravilloso paisaje? ¿o envases de geles vacios en cualquier lugar?... más
de uno.
de uno.
Señores
organizadores: esto, si se ve, debería sancionarse con la expulsión inmediata
del corredor.
Señores corredores de montaña (que los hay), no os duelan prendas
en darle un grito a quien veáis maltratar así a este medio que tanto nos gusta.
No puede permitirse que ningún personaje haga
esto en ninguna carrera, pero en una de montaña, dentro de en un medio natural, menos.
¿lo harán en sus casas?
La
idiotez es una enfermedad sorprendente, no sufre por ella el enfermo ,
sino todos los demás.
Mucha razón en lo de la gente que tira cosas en el monte. En carreras y fuera de ellas. Solo hay que ver la presa de Bierge. Enhorabuena
ResponderEliminarUuuuufff, Lo de la presa es tema aparte. Y me cabrea muchísimo cada vez que paso.
EliminarGracias por tu comentario
Muchas gracias Javi por animarme en un momento difícil para mi.
ResponderEliminarSolo fui una vocecita que te dio un empujón. El mérito de continuar fué solamente tuyo.
EliminarSolo eché de menos no verte en la meta para darte un abrazo.
Muuuaaasss
Muchas gracias Javi, por ser ese pedazo voluntario que va "recogiendo" a los que quedamos por detrás, gracias por dejarme compartir ese cierre de carrera e ir disfrutando de la puesta de sol por la sierra de la Carrodilla, preciosa por cierto,.. un abrazo y un placer. nos vemos pronto
ResponderEliminarEl placer fue mio. Un gustazo poder acompañaros, entretenerme y aprender de gente tan luchadora, y sobre todo optimista.
EliminarComo le dije hace unos días a mi hermana (Teresa), en una carrera tanto el primero como el último son igual de importantes, sin ellos no hay carrera. Y totalmente de acuerdo con la basura que se está generando, en las carreras. El monte es de todos y debemos respetarlo.
ResponderEliminarMuchas veces, muchisimas, los últimos tienen mucho más merito; Les acompaña una historia de iniciación, de superación, de miedos y superación personal.
EliminarLo de la basura, de juzgado de guardia.
Muchas gracias por tu comentario.
muchas gracias por esos ultimos kilometros que pudimos compartir contigo tanto elsa como yo, fue un placer y ese ultimo aliento que siempre viene bien cuando las piernas o la cabeza (o las dos cosas) se vienen un poco abajo, gracias de verdad y ojala nos podamos seguir viendo en otras muchas carreras
ResponderEliminarFué un verdadero placer.
Eliminar