Sigo
rescatando, digitalizando, acicalando un poquito por los extremos, y
sorprendiéndome, con reliquias de hace veinte años que creía perdidas.
Ahora
le toca el turno a la proyección que realizamos sobre la primera expedición de
la que formé parte en diciembre de 1994 al Aconcagua.
Se
trataba, como todas por entonces, de una proyección de diapositivas que
convenientemente ordenadas y en directo, exponías una por una por medio de un
proyector, rezando para que en algún cambio de carro no se te cayeran al suelo;
música previamente grabada en una cinta de cassette, y narración improvisada
micro en mano igualmente en directo.
Pero,
en este caso, ...adelantándome a mi tiempo...¡jajaja!, para poder conservarla
en formato VHS, un día la gravé con una cámara de video que me prestó un amigo
fijada sobre un trípode, proyectando las diapositivas en la pared de mi casa;
De ahí los zooms y los movimientos de cámara...
No
conocíamos aún el Power Point... (ese mismo año 1995, se presentó al mundo el
sistema operativo Windows 95...), y mucho menos teníamos un escáner doméstico
de diapositivas.
Se
trata de una aventura en el Aconcagua (Argentina).
Allí,
de manera accidental e imprevista, pasamos a ser titulares de una nueva variante
en la cara Este.
La
casualidad casi siempre nos da lo que nunca se nos hubiera ocurrido exigir.
“La
Variante Altoaragonésa”: Escalada en 1995.
Una
serie de corredores que emergen a la derecha del glaciar de lo Polacos, con una
inclinación de 75° y pasos de IV+; y tras un largo flanqueo a 6.500 mts se une
de nuevo con la Directa del glaciar de los Polacos".
Partimos
hacia nuestro objetivo el día 26 de diciembre de 1994:
A una
montaña idealizada durante meses y soñada durante años; la montaña mas alta de
América con 6.962m, y además por el glaciar de los Polacos (cara Este).
La
casualidad fue el desenlace, pero no el preámbulo.
Cuatro
amigos: José Vilalta de Airón club de Monzón, y Javier Alvira, Josán Hidalgo y
yo, Javi Subías, los tres de montañeros de Aragón Barbastro, secundados por
nuestros respectivos clubes de montaña.
Meses
de ilusión, preparación, equipamiento e infraestructura.
Incluso visto ahora con la instrucción de los años y la experiencia,
una excesiva infraestructura; pero por otra parte lo normal para unos
entusiastas y noveles principiantes, espoleados por esos nervios previos a algo
que nos parecía grandioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario