En 1991, en montañeros de Aragón de
Barbastro, fuimos pioneros en ofrecer a los socios los que probablemente fueron
los primeros cursos de barranquismo de España.
Por ejemplo, no fue hasta 1993 cuando la
federación Aragonesa de Montañismo instituyó el primer comité de barranquismo a
escala nacional; o hasta 1999 no se editó el primer manual de técnicas de
descenso de barrancos.
Cuando sucedieron estos primeros cursos,
aún no existía reglamentación al respecto, ni limites, ni material tan
específico, ni técnicas particularmente aplicadas a esta actividad en concreto,
mas allá de adaptar las propias de la escalada y el alpinismo, combinadas con
la propia experiencia de los que llevábamos algunos años practicando este
deporte, y guiando a los primeros grupos por los barrancos de Guara (el 95%
franceses).
No en vano, pocos años antes, los pocos
que se aventuraban, o aventurábamos a practicarlo, lo hacíamos entre grupos de
amigos, acompañados por cualquiera con más experiencia, y en bañador...
He rescatado unas primeras filmaciones
que guardaba en VHS y tenía olvidadas, de aquellos primeros cursillos de
barranquismo. En concreto el del año 1995. Hace veinte años...
Evidentemente, filmado con los medios
audiovisuales de entonces y gracias a Ramón Lafarga que nos prestó una por
entonces moderna cámara de video, pero que no se podía mojar, y que íbamos
porteando como podíamos para que no se dañara.
Parte de estas filmaciones las realizamos
en el barranco de Abizanda.
El barranco sigue igual, los medios
fílmicos se han perfeccionado sobremanera con la moderna y versátil GoPro; y
yo, según la descripción que se hace de los seres vivos, “Nacen crecen, se
reproducen y mueren”, desde entonces he
crecido y me he reproducido.... Lo de morir lo dejo para más adelante.
El Barranco del Río o de Abizanda, es un barranco calizo de cauce normalmente seco.
Aunque las profundas secciones de su último estrecho sirven como testimonio de un gran pasado geológico, de un barranco por el que circulaba agua permanente con el suficiente caudal como para excavar una garganta de estas dimensiones.
Una
de las mejores secciones de oscuros que podemos encontrar en las proximidades de
la Sierra de Guara.
Recomendable en primavera, en época de lluvias o después de fuertes tormentas, porque lo convierten en un descenso acuático durante unos cuántos días seguidos.
Recomendable en primavera, en época de lluvias o después de fuertes tormentas, porque lo convierten en un descenso acuático durante unos cuántos días seguidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario