
Este año se han mezclado muchas circunstancias en
su contra:
Cambio en la junta y presidencia del club de
Atletismo; la testaruda coincidencia por su parte, con el maratón y diez K de
Zaragoza, que ha obligado a adelantarla una semana (la media de aquí lleva
celebrándose esa fecha años antes que esta Maratón...), y por tanto este año,
coincide a su vez con las fiestas de la vecina Monzón que traía muchos amigos y
participantes...
A priori, la participación, siendo decente,
parece que va a ser una de las mas bajas de los últimos años.
Yo no sé cuantas veces la he corrido; desde
aquellas primeras ediciones que corríamos el 23 de Abril por la mañana, a ese cambió de fecha a septiembre
convirtiéndose en “Ruta vino Somontano”; o desde que se subía hasta Salas
Bajas, a estos años ya a Pozán.
Eso sí, confieso que cada año me cuesta mas
decidirme a correrla. Me da pereza.
No por ella en si, si no por mis cada vez menos
ganas de carreras...
Pero es ahora, cuando parece estar atravesando un
pequeño bache, cuando más hay que secundarla; y aunque sea de forma
testimonial, participar y hacer piña a
su alrededor.
¿Cuántos deportistas/corredores en Barbastro
salimos a correr un fin de semana y realizamos una tirada larga?.
Pues eso. Aunque sea así, abrazándola como un
buen entreno o una fiesta o reunión de amigos, los que estimamos esta carrera
debemos defenderla, hacer el esfuerzo y participar.
Si, yo siempre la he denominado, “La media del
miedo escénico”
Porque el miedo escénico está asociado a la
ansiedad que le produce a uno el hacer el ridículo en público; a comprometer tu
autoestima o tu confianza.
Porque la media maratón de casa es la media más embarazosa y desconcertante de correr, ya que se acrecientan también otras emociones: nervios, inquietud y ansiedad. Parece que tuvieras un examen.... una sensación desagradable e incómoda.
Porque la media maratón de casa es la media más embarazosa y desconcertante de correr, ya que se acrecientan también otras emociones: nervios, inquietud y ansiedad. Parece que tuvieras un examen.... una sensación desagradable e incómoda.
Pero hay que dar de lado todo esto, y simplemente
participar.
Nadie tiene que demostrar nada a nadie. Corremos
porque nos gusta y punto.
No seamos nosotros mismos nuestros peores enemigos.
No seamos nosotros mismos nuestros peores enemigos.
Es una carrera hecha para la experiencia, pero
también, y esto es lo mas significativo, para los más importantes, para esos
corredores invisibles; esos que al llegar a la línea de meta levantan la mirada
al cielo mandando un beso, o se abrazan emocionados con aquellas personas que
los han acompañado de cerca o desde la distancia para cumplir su sueño.
Es correr, pero también es paladear esa
sugestiva agitación de aspirar a un pequeño empeño.
Amigos, cómplices y desafíos. Hermoso
rompecabezas.
Y…¿ la entrada a Barbastro?: emocionante, estridente, grandiosa y conmovedora.
Y…¿ la entrada a Barbastro?: emocionante, estridente, grandiosa y conmovedora.
Para los de casa es una media maratón, de tan
solo diecinueve kilómetros, (hasta coronar el silo) porque los últimos dos no
cuentan.
Son el auténtico premio.
Hay cientos de carreras. Cada año más, y por
tanto es muy difícil la estabilidad de las carreras digamos “humildes”.
Y seguramente a esta, los organizadores deberán
darle algún giro para salvaguardarla. Fechas, horarios, recorrido y sobre todo
estímulos, no sé bien...
Lo que sí sé es que la oferta es enorme, y hay
que buscar un elemento diferencial, atractivo, que estimule la participación de
la gente.
Estimular, animar siempre al corredor popular,
que es el que hace incrementar los enunciados, y hace sugestivo o no un
escenario.
Sé que hablar es muy fácil, y lo hago sin ninguna
mordacidad ni ironía.
¿Qué haría yo?: Pues le daría un vuelco total;
Quizás, hoy en dia la concebiría más próxima a una carrera como la “media
maratón del Camino” de Nájera en la Rioja, que a una homologada y por asfalto
como hasta ahora; de estas hay ya cientos, y todas son al final análogas...
¿Os imagináis una carrera que se sucediera por
varios pueblitos mas de alrededor (estos volcados como avituallamientos), y que
discurriera por los placenteros y corribles caminos cercados de viñedos y
olivos que los unen, comenzando y terminando por todo el centro de Barbastro?.
También pondría medallas finisher o similar para
todos los participantes; este detalle es un gran recuerdo para el corredor,
sobre todo los noveles.
Y buscar algún elemento diferenciador por el que
se proclamara la carrera como incomparable. ¿Transitar por el interior de
algunas bodegas...?, ¿Avituallar a los participantes con algo característico y
diferente?....
Incluso por que no, poder participar por equipos
o por relevos.
Solo son ideas. Porque eso. Hablar es muy fácil.
Pero... habría que darle un impulso y una vuelta en algo.
Enhorabuena un año más a la organización del club de Atletismo, los
significativos voluntarios, participantes asiduos, y a los debutantes, y espero
que al numerosísimo público que seguro saldrá a animarnos.
Y una particular enhorabuena a Fernando Torres
(amigo y ex presidente del club), que cumple en esta edición su cien media
maratón.
Como bien dices seria una pena que esta carrera se perdiera. Y creo que tienes razón con el darle algún sello de identidad único que la distinga.
ResponderEliminarUn abrazo Javier
Buenas reflexiones, Javi ,como siempre. Te veo en la salida el sabado.
ResponderEliminarHola, en la comarca del Priorato, se celebra un maratón y una media maratón con rasgos parecidos a los que apuntas, y tiene bastante buena aceptación, además con catas en las bodegas, de buen vino priorato, producto del que vuestra comarca goza de gran calidad.
ResponderEliminarUn saludo,
jose luis